Para facilitar la planificación y creación del contenido de tu blog, te compartimos la estrategia que seguimos para no quedarnos sin ideas.
Magy lo ha trabajado con su blog por más de un año y le ha permitido planear el contenido de un año en una semana. Ahora, con este segundo blog, conseguimos estructurar el contenido de un año en 2 días –y la lista de ideas crece.
Queremos que la creación de tu contenido sea una experiencia sin agobios y que se vuelva una herramienta más en tu negocio.
Hoy hablaremos de la importancia de definir el contenido de tu blog fijando su principal objetivo y categorías (o temas).
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
Para mantener enfoque y dirección en tu contenido.
Para ofrecer variedad de contenido en tu blog.
DEFINE TU PRINCIPAL OBJETIVO
¿De qué va tu proyecto?
Primero, necesitas definir lo que deseas tratar en tu contenido. Hay distintas maneras de abordar un blog de apoyo a negocio:
Para enseñar tu trabajo
Instruir a otros a hacer lo mismo que tú
Compartir las experiencias de tus clientes
Dar consejos complementarios de tus servicios
Busca variedad pero procura mantener un enfoque. Una vez que tienes más concreto el objetivo de tu blog, resulta más sencillo a la larga:
Hacer lluvia de ideas
Crear tu calendario de publicaciones
Descartar las ideas que no te ayudan a reforzar tu objetivo
DEFINE TUS CATEGORÍAS (TEMAS)
Para hacer tu contenido más variado, es vital definir categorías. 3-6 es un número apropiado para dar variedad pero mantener un enfoque y unidad en tu contenido.
En nuestro blog hemos definido los temas de:
- Emprendimiento
- Productividad
- Blogging y Diseño
Con nuestro blog, lo que queremos es complementar nuestro servicio de diseño web. Sabemos que un diseño bonito no basta para que un negocio sea perdurable. Se necesita corazón, organización y conocimientos básicos de creación de contenido para mantener una sólida presencia online.
¿Qué te gustaría aportar con tu contenido?
Recuerda que lo principal es aportar valor y reforzar tu dominio en tu tema.
Veamos unos ejemplos:
Isabel en su blog, Mamá Quiero Ser Blogger, trata 4 categorías con consejos y herramientas para que tu blog sea un proyecto rentable:
- monetización
- blogging
- redes sociales
- email marketing
María con su blog de decoración, Dr. Livinghome, nos enseña su estilo y pasión por crear espacios que te hagan feliz.
- Inspiración e ideas para decorar
- Cómo decorar
- La decoración de mi casa
- Ideas diy para decorar
- muebles renovados
Y aunque no lo creas, también se puede tener un blog sin categorías.
Un ejemplo sin categorías y que SÍ funciona es el blog de Plantea de Marta y Raúl.
Funciona porque su contenido está bien orientado a su temática –huertos urbanos– y publican contenido relevante con las siembras del mes y cultivos de temporada.
Si tú decides no mostrar las categorías de tu blog, te recomendamos que definas temas. Plantea no muestra sus categorías, pero claramente tiene una estructura en su contenido:
- Qué plantar en el mes
- Cuidados de tus plantas
- Alimentos y germinados
- Recursos (cursos, calendarios, descargables)
Es un claro ejemplo de cómo, con un objetivo claro y categorías (temas) definidas, resulta más fácil y natural crear contenido variado, estructurado y orientado.
Primer paso para crear el contenido de tu blog sin agobios: DEFINIR TU ENFOQUE Y TUS 3-6 CATEGORÍAS (O TEMAS).
Una vez que tengas definida esta información, podrás crear un calendario de publicaciones fácil de complementar, mantener y desarrollar.
CONSEJOS PARA TU BLOG
¿Aún no tienes blog? Aquí las razones por las que tu negocio online necesita de un blog.
Quieres leer más consejos de nuestro blog, consulta lo último en contenido.
¿Sin tiempo para leer?
Puedes guardar nuestro post en Pinterest y leerlo después con más calma.

Me encanta este blog, es muy práctico y fácil de leer, felicitaciones!
A Magy la conocí en Pinterest, y ahora los volví a descubrir por el mismo medio.
Yo uso las categorías del blog como inspiración para nombrar tableros, es una buena forma de sacarles más provecho y, además, al curar contenidos allí, también se pueden generar nuevas ideas para el calendario editorial.
Que sigan los éxitos, besotes!
Gaby, un gustazo tenerte por aquí. Qué bueno que te haya gustado el blog.
Muy buena idea lo de las categorías. Y cómo no, si eres la experta en Pinterest. Pronto espero hablar sobre calendario de publicaciones, a ver si nos compartes también tu método.
Un abrazo.
Magy